Las fases de entrenamiento y competencia del fútbol profesional tienen un nuevo protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del covid-19 en las actividades correspondientes.

Así se estableció en la Resolución 1507 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, el cual debe ser cumplido por jugadores, entrenadores, personal logístico y responsables de los escenarios deportivos.

Se destaca como novedad que este protocolo aplica para futbolistas profesionales, incluso menores de edad, que se encuentren vinculados a los clubes agrupados por la Dimayor y reconocidos por la Federación Colombiana de Fútbol, y los seleccionados nacionales e internacionales inscritos ante la Conmebol y la FIFA.
Otras medidas para tener en cuenta

• Uso de tapabocas y gel antibacterial.

• Jugadores deben procurar utilizar vehículo personal o transporte personalizado individual privado para llegar a las instalaciones.

• Establecer horas de llegada.

• Desarrollar protocolos de limpieza y desinfección.

• Actividades se deben realizar con una distancia mínima de 2 metros.

• Entrenamientos se realizarán en dos sesiones al día con el grupo completo, con una duración máxima de dos horas.

• Sicólogos y nutricionistas realizarán actividades de forma virtual.

• Gimnasios se podrán utilizar de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1313 de 2020.

• Retroalimentaciones de entrenamientos y reuniones de las comisiones técnicas se harán de forma virtual.

• No se habilitarán zonas de vestuario.

• Evitar ingreso a las instalaciones de joyas, relojes y celulares.
@LARADIOREVISTAMEINFORMA

About Author

Por radior

Suscribete


Suscribete


En el momento
X