Este jueves se realizaron de manera paralela en Antioquia dos Diálogos Regionales Vinculantes, uno de ellos fue el que acogió a los 10 municipios del Valle de Aburrá y a los 23 municipios que conforman la subregión del Suroeste antioqueño con el fin de recoger las propuestas de diferentes grupos poblacionales, gremios, academia, entre otros para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. 

La Ministra TIC, Sandra Urrutia, quien también será madrina del diálogo en El Carmen de Viboral, destacó el trabajo realizado por el departamento para construir una agenda de largo plazo y la masiva convocatoria de los antioqueños a Plaza Mayor. 

Por su parte, Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia, aseguró que “desde el Gobierno de Antioquia, hemos tenido un ejercicio de diálogo muy grande con la experiencia de la Agenda Antioquia 2040 y sabemos lo potente que es una estrategia de planeación, que escuche a los ciudadanos”.

En 60 mesas, los habitantes de estas dos subregiones compartieron sus ideas en materia de ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, entre otros temas.

A través del QR dispuesto por el Gobierno Nacional, los participantes propusieron 750 retos y 1000 acciones desde Antioquia con miras el Plan de Desarrollo Nacional “que complementarán no solo el Plan Nacional sino también la ruta programática de la Agenda Antioquia 2040”, aseguró la Directora de Planeación de Antioquia, Claudia García Loboguerrero. 

La conversación, que convocó a más de seis mil antioqueños, concluyó que los sectores más preponderantes en las mesas son los relacionados a ambiente, agricultura, inclusión social, educación, salud y vivienda. Así mismo, las poblaciones más participativas, de acuerdo a estos retos fueron mujeres, jóvenes víctimas y campesinos.

En este encuentro, las temáticas de víctimas, transformación energética, seguridad humana y ordenamiento territorial fueron las que más recibieron propuestas de parte de la ciudadanía

Los próximos diálogos se realizarán el 3 de noviembre en Barrancabermeja en donde participarán 4 municipios del Magdalena Medio: Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó. Y el 9 de noviembre en El Carmen de Viboral se realizará el diálogo con las subregiones Oriente y Nordeste antioqueño, en las instalaciones de la Universidad de Antioquia, en la que se espera participen los 35 municipios de ambas subregiones.

About Author

Por radior

Suscribete


Suscribete


En el momento
X