Según un estudio realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en abril del 2020, al interior de la Corte Constitucional varios funcionarios relataron casos de acoso laboral y sexual desde altos cargos así como los 20 contratistas de servicios generales.
El estudio titulado ‘las capas del Techo de Cristal: equidad de género en la Corte Constitucional’ detalla que en el alto tribunal hay más mujeres (51,7 %) que hombres (48,3 %) y sin embargo, han sentido barreras para el desarrollo de sus carreras profesionales.
En el documento se encuestó a 260 funcionarios y contratistas de la Corte, entre los cuales nueve mujeres y tres hombres, denunciaron haber sido acosados sexualmente por sus compañeros o jefes con ofrecimientos de mejorar sus condiciones laborales.
“Los hombres con altos cargos pueden arruinar la vida laboral de las mujeres que no acceden a tener una relación o un romance con ellos”, indica el reporte realizado por las investigadoras Claudia Gómez López y Mariana Tafur Rueda.
Asimismo, el informe también evidenció que la mayoría de las mujeres que trabajan en altos cargos de la Corte Constitucional son madres cabeza de familia, quienes en promedio están trabajando 16 horas entre sus labores de oficina y hogar.
¿Qué dijo la Corte Constitucional?
Ante esta polémica, la Corte Constitucional se pronunció explicando que, por su propia iniciativa institucional, se realizó un convenio de cooperación con la Agencia para realizar dicho diagnóstico.
Sobre los presuntos hechos de acoso, la Corte indicó que “están socialmente aceptados los chistes con connotaciones sexuales y son celebrados por los jefes”, y debido a esto, la institución anunció que con el acompañamiento de expertos de Usaid se adoptará una serie de investigaciones pertinentes, para así esclarecer las denuncias.
@laradiorevistameinforma
Crédito: Red Medios Digital